Durante la conferencia de prensa semanal del gobierno estatal, se contó con la presencia de los presidentes municipales de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez, y de José María Morelos, Erik Borges Yam, así como del presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, David Ortiz Mena, quienes compartieron información relevante sobre el comportamiento del sector turístico en este cierre de año.
En el encuentro, se presentaron cifras que reflejan el dinamismo del Caribe Mexicano y la solidez de sus destinos ante los desafíos propios de la temporada baja. De acuerdo con Ortiz Mena, Tulum registra actualmente una ocupación promedio del 54% durante octubre, cifra que, si bien corresponde al periodo tradicionalmente más tranquilo del año, mantiene un desempeño positivo frente a las condiciones del mercado global.
El dirigente hotelero destacó que las reservaciones para noviembre ya alcanzan el 80%, mientras que para diciembre se proyecta un 90%, con la posibilidad de incremento conforme avance la temporada de invierno, impulsada por los visitantes nacionales y extranjeros que eligen Tulum por su belleza natural, oferta cultural y hospitalidad.
Fortaleza del Caribe Mexicano ante los desafíos globales
Las autoridades municipales coincidieron en que, pese a los factores externos —como el arribo de sargazo o la situación política y económica internacional—, el turismo en Quintana Roo mantiene una tendencia sostenida de recuperación y consolidación.
El presidente de hoteleros enfatizó que el destino ha sabido adaptarse con rapidez a los cambios del mercado, fortaleciendo su oferta turística con experiencias sostenibles, infraestructura renovada y una visión de largo plazo basada en la calidad del servicio.
Asimismo, subrayó que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, el sector empresarial y la comunidad local ha sido clave para mantener la competitividad del destino, reforzando las estrategias de promoción y atención al visitante.
“Estos números son reflejo del trabajo constante y de la confianza que genera Tulum en el mundo. A pesar de los retos, seguimos creciendo con responsabilidad y visión sustentable”, puntualizó Ortiz Mena.
Coordinación institucional para el bienestar turístico
Durante su intervención, los presidentes municipales de Bacalar y José María Morelos resaltaron la importancia de mantener una agenda conjunta de desarrollo turístico y económico, impulsando programas que fortalezcan el empleo, la conectividad y la diversificación de productos turísticos en toda la región sur del estado.
El presidente municipal de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez, señaló que el turismo representa una palanca esencial para el bienestar de las comunidades, por lo que se trabaja de manera alineada con la gobernadora Mara Lezama Espinosa en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Por su parte, el alcalde Erik Borges Yam reafirmó el compromiso de José María Morelos con el turismo rural y comunitario, destacando que la zona sur también forma parte del ecosistema turístico estatal y contribuye al fortalecimiento de la cadena de valor regional.
Tulum: un destino en evolución permanente
En los últimos años, Tulum ha consolidado su posicionamiento como uno de los destinos más atractivos del Caribe y del mundo. Su crecimiento ha venido acompañado de importantes inversiones públicas y privadas en infraestructura, seguridad, servicios y movilidad, lo que permite mejorar la experiencia turística y elevar la calidad de vida de la población local.
La implementación del Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”, así como los avances del Tren Maya, han sido factores determinantes para potenciar la conectividad del destino con otros puntos turísticos nacionales e internacionales, facilitando la llegada de visitantes de América, Europa y Asia.
Estas obras se complementan con una nueva visión de turismo sostenible impulsada por los gobiernos estatal y municipal, enfocada en proteger los recursos naturales, ordenar el crecimiento urbano y fortalecer la identidad cultural de la región.
“Tulum no solo es un destino de playa, es un punto de encuentro entre la naturaleza, la historia y el futuro. Cada acción que emprendemos busca que ese equilibrio se mantenga para las próximas generaciones”, expresó Ortiz Mena.
Perspectiva para la temporada alta
Con las reservaciones que ya superan el 80% para noviembre y el 90% para diciembre, el panorama para el cierre de 2025 se vislumbra altamente favorable para Tulum y para todo el corredor turístico del Caribe Mexicano.
La demanda proviene principalmente de mercados como Estados Unidos, Canadá, España, Alemania y Argentina, aunque también se observa un crecimiento importante del turismo nacional, particularmente de viajeros provenientes de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Además, se prevé que las nuevas rutas aéreas y las estrategias digitales de promoción consoliden aún más el flujo de visitantes durante los meses de invierno, marcando un cierre de año exitoso para la economía local.
El sector hotelero y las autoridades municipales reiteraron su compromiso de mantener altos estándares de calidad, garantizar la seguridad de los visitantes y promover la sostenibilidad ambiental, pilares que distinguen a Tulum dentro del mapa turístico internacional.
Un destino que mira hacia el futuro
Con base en los resultados y las proyecciones compartidas, Tulum se perfila para cerrar el año con un crecimiento estable y un inicio de 2026 prometedor. Las políticas de colaboración público-privada, la promoción internacional y el fortalecimiento del tejido social son los principales motores de este avance.
El trabajo conjunto con Bacalar y José María Morelos también permitirá impulsar el desarrollo equilibrado del sur de Quintana Roo, garantizando que los beneficios del turismo lleguen a más comunidades y que la prosperidad sea compartida.
En conclusión, el balance del sector turístico en Tulum refleja una recuperación sólida, sostenible y con visión de largo plazo, que reafirma el liderazgo del Caribe Mexicano como uno de los destinos más importantes de América Latina.