Acompañada de dignatarios mayas, autoridades estatales y municipales, familias y comunidad en general, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la inauguración de la tradicional Fiesta de la Cancha Maya, un encuentro ancestral que marca el inicio de la temporada de cosechas y que mantiene viva una de las expresiones culturales más antiguas del pueblo maya.
En el corazón del centro ceremonial, la mandataria estatal destacó que esta celebración representa un abrazo entre la tierra, la memoria y la esperanza, un espacio donde la espiritualidad y la comunidad se entrelazan para recordar que el legado maya sigue floreciendo generación tras generación.
“La Fiesta de la Cancha Maya es un encuentro con nuestras raíces, un espacio donde la tierra, la memoria y la esperanza se abrazan. Aquí la espiritualidad y la comunidad se entrelazan como los hilos de un mismo tejido que resiste y florece”, expresó la gobernadora ante los asistentes.
La primera gobernadora presente en la apertura de cosecha
Durante la ceremonia, el dignatario maya Nicasio Canché, encargado de dar la bienvenida a los participantes, subrayó la relevancia histórica de este evento al señalar que por primera vez un gobernante estatal acompaña el inicio de la temporada de cosecha.
Canché agradeció a la gobernadora Mara Lezama por su respeto, cercanía e impulso constante a la cultura maya, que forma parte esencial del patrimonio de Quintana Roo.
Acompañada por la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; la diputada Silvia Dzul; el presidente municipal Diego Castañón Trejo; y los dignatarios mayas Víctor Balam y Nicasio Canché, la gobernadora realizó el corte del listón inaugural, dando inicio formal a una festividad que ha perdurado por siglos como símbolo de identidad, unidad y gratitud.
Una celebración de fe, sabiduría y resistencia
En su mensaje, Mara Lezama reconoció la fuerza espiritual y cultural del pueblo maya, cuya sabiduría —dijo— ha sostenido la identidad de toda la península frente a los mayores desafíos.
“El pueblo maya ha sostenido su identidad con el alma. Lo ha hecho frente a los retos más grandes, con trabajo, con sabiduría y con una fe inquebrantable. Esa fuerza es la que hoy inspira a este gobierno humanista con corazón feminista que tengo el honor de encabezar como la primera gobernadora en la historia de Quintana Roo”, afirmó.
Reiteró que el Gobierno del Estado impulsa la cultura viva como un pilar de bienestar y prosperidad compartida, porque en cada danza, en cada ceremonia y en cada canción maya se expresa la esencia de un pueblo que enseña a vivir con respeto, unidad y esperanza.
El Nuevo Acuerdo por el Bienestar: escuchar y construir con la gente
La gobernadora destacó que el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo nació para reconocer la sabiduría de las comunidades y construir un futuro donde todas y todos tengan voz y participación.
“Esta festividad es una oportunidad para agradecer a quienes mantienen viva la palabra, a quienes preparan la vaquería, ensayan la música y cocinan con amor para compartir con sus vecinos. Cada uno de ustedes es parte de la historia viva de Tulum”, subrayó.
Con profunda emoción, Mara Lezama exhortó a seguir honrando la historia de Quintana Roo con trabajo, respeto y convicción, recordando que la transformación del estado se construye desde las comunidades, guiada por la sabiduría del pueblo maya y la fortaleza de su pasado.
“Con la certeza de nuestro futuro y la fuerza de nuestras raíces, sigamos escribiendo, entre todas y todos, las páginas más bellas en la historia de Quintana Roo”, puntualizó.
Diego Castañón: Tulum es historia, identidad y orgullo
Por su parte, el presidente municipal Diego Castañón Trejo resaltó que Tulum es una tierra de historia, cultura y tradición, donde el pueblo maya ha mantenido su identidad con orgullo y dignidad.
“Esta fiesta tradicional es un recordatorio de quienes somos: un pueblo fuerte, orgulloso de su historia y comprometido con su futuro. Tulum sigue siendo ejemplo de unidad, cultura y desarrollo”, afirmó.
El edil tulumnense reconoció el acompañamiento de la gobernadora Mara Lezama y su compromiso con el impulso de las comunidades originarias, destacando que la preservación de las tradiciones mayas fortalece el tejido social y promueve un turismo cultural responsable.
Una tradición que florece con el tiempo
La Fiesta de la Cancha Maya es considerada una de las expresiones más antiguas y representativas de Quintana Roo. Con rituales, vaquería, música y gastronomía tradicional, esta celebración renueva el ciclo de gratitud hacia la tierra, reafirmando la conexión espiritual entre las personas y la naturaleza.
Más allá de su valor histórico, esta festividad simboliza la unidad entre generaciones y el orgullo por una identidad que ha trascendido siglos, recordando que en Quintana Roo la transformación se construye con raíces firmes y con el corazón del pueblo maya.