La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz recibió a una delegación de la Unión Europea (UE) encabezada por el comisario Jozef Síkela, quien inició una visita oficial a México con el objetivo de explorar oportunidades de aprovechamiento sostenible del sargazo, una de las mayores problemáticas ambientales en el Caribe mexicano.

El encuentro se desarrolló en un ambiente de colaboración institucional y diplomática, consolidando a Puerto Morelos como un referente nacional en manejo y aprovechamiento del sargazo. Durante la reunión, la alcaldesa destacó el compromiso de su administración con la preservación del entorno natural, así como con el impulso de proyectos que transformen los desafíos ecológicos en oportunidades de desarrollo económico verde.

“Bienvenido al municipio más joven de Quintana Roo, donde, con el apoyo de los gobiernos de la República y del Estado, desarrollamos un intenso combate al sargazo durante la temporada de recales, que oficialmente concluyó en fecha reciente”, expresó Blanca Merari.


Aprovechamiento sostenible del sargazo: una visión compartida

El comisario Jozef Síkela resaltó que la Unión Europea busca fortalecer los lazos de cooperación con México para promover cadenas de valor circulares que impulsen la innovación biotecnológica a partir del sargazo. Esta estrategia pretende transformar la macroalga en bioproductos renovables y sostenibles, contribuyendo así al desarrollo de empleos verdes y a la mitigación de los efectos del cambio climático.

La comitiva europea visitó el buque ARM Natans, de la Secretaría de Marina (Semar), especializado en la recolección de sargazo en mar abierto. Durante la visita, el capitán de navío Mario Alberto Barrera Navarro explicó los procedimientos operativos implementados tanto en altamar como en aguas someras, mediante el uso de barcazas y barreras sargaceras que permiten contener los recales de la macroalga.

El intercambio técnico permitió que los representantes europeos conocieran de primera mano las estrategias implementadas por México, reconociendo el liderazgo de Puerto Morelos y Quintana Roo en la gestión integral del sargazo.


Resultados del combate al sargazo en Puerto Morelos

La presidenta Blanca Merari informó que, durante la temporada 2025, se recolectaron más de 4 mil 750 toneladas de sargazo en las costas de Puerto Morelos, gracias a la labor coordinada de brigadas municipales, instituciones estatales y federales, así como el respaldo de la iniciativa privada.

Estas acciones, subrayó, son parte del programa permanente de limpieza y mantenimiento de playas, que busca mantener los atractivos naturales del municipio en condiciones óptimas para el turismo nacional e internacional.

Por su parte, la Secretaría de Marina detalló que este año se instalaron más de 9 mil metros de barreras antisargazo, y se desplegaron 380 elementos, junto con 11 embarcaciones y tres buques dedicados a la recolección en distintos puntos del litoral.


Visita técnica y cooperación ambiental

Posteriormente, los visitantes abordaron la barcaza sargacera BSC 210, donde realizaron un breve recorrido para observar directamente su funcionamiento. También conocieron el sistema de barreras antisargazo instalado en aguas someras, cuyo objetivo es impedir que la macroalga llegue a la orilla y afecte la imagen turística de las playas.

El recorrido permitió a la delegación europea constatar los esfuerzos coordinados entre las distintas dependencias mexicanas y reafirmar el interés de colaborar en proyectos conjuntos de innovación ecológica, orientados al uso productivo del sargazo como materia prima para la elaboración de fertilizantes, materiales biodegradables o biocombustibles.

En el Muelle Fiscal de Puerto Morelos, la comitiva fue recibida también por el secretario del Medio Ambiente del Estado, Óscar Rébora, y por el titular del Instituto Mexicano de Investigaciones en Pesca y Acuacultura, Víctor Manuel Vidal Martínez, quienes coincidieron en la importancia de integrar una agenda ambiental compartida entre México y Europa.


Compromiso institucional con la sostenibilidad

Durante la visita, la presidenta Blanca Merari Tziu Muñoz estuvo acompañada por la secretaria de Medio Ambiente, Bienestar Animal y Movilidad Sustentable, Aimée Regina Rodríguez Vivas; el secretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Rolando Melo Novelo, y el titular de la Zona Federal Marítimo Terrestre, Gerardo Rosas.

La alcaldesa destacó que el municipio trabaja bajo la visión del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el cual promueve una política pública ambiental responsable, basada en la sostenibilidad, la innovación y la participación ciudadana.

“Puerto Morelos está decidido a convertirse en ejemplo nacional de cómo los retos ambientales pueden transformarse en motores de prosperidad y bienestar. La cooperación internacional es clave para lograrlo”, subrayó.


Perspectiva futura: del reto ecológico al motor de innovación

El encuentro con la delegación de la Unión Europea abre la puerta a una nueva etapa de cooperación técnica y científica, orientada a consolidar proyectos que impulsen el aprovechamiento integral del sargazo.

Las autoridades locales y europeas coincidieron en que la macroalga puede convertirse en un recurso estratégico para la economía circular, fomentando el desarrollo de industrias limpias, la transferencia tecnológica y la formación de capacidades locales.

De esta manera, Puerto Morelos reafirma su liderazgo como municipio pionero en políticas ambientales sostenibles, comprometido con el cuidado del mar Caribe, el bienestar social y la construcción de un futuro verde para las próximas generaciones.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *