El Gobierno de México desplegó 10 mil 647 elementos de las Fuerzas Armadas para atender las afectaciones provocadas por las fuertes lluvias registradas en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, donde se han reportado daños materiales, cortes carreteros y crecidas de ríos.

El general Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó que siete mil 347 efectivos fueron enviados a las zonas más impactadas, de los cuales cuatro mil 717 pertenecen al Ejército Mexicano y dos mil 630 a la Guardia Nacional.

La Sedena detalló que el operativo incluye siete aeronaves de ala rotativa, dos cocinas móviles, tres plantas potabilizadoras, cinco células de intendencia, 40 unidades de maquinaria pesada, 31 camiones de volteo, cuatro hospitales con 160 camas, dos puestos de mando móviles, 11 lanchas, seis tractocamiones, 16 drones y seis binomios caninos especializados en rescate.


coordinación interinstitucional con la secretaría de marina

El almirante Raymundo Pedro Morales, en representación de la Secretaría de Marina (Semar), informó que se desplegaron tres mil 300 elementos en cuatro estados afectados, además de 85 vehículos terrestres, ocho aviones, nueve helicópteros, dos buques y nueve embarcaciones menores.

Ambas dependencias aplicaron los planes DN-III-E y Plan Marina, mecanismos operativos de respuesta inmediata ante emergencias naturales, cuyo objetivo principal es salvaguardar la vida y el bienestar de la población, así como restablecer las condiciones básicas de seguridad y abasto en las comunidades afectadas.


acciones de apoyo y asistencia a la población

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), encabezada por Laura Velázquez Alzúa, las intensas precipitaciones registradas del 6 al 9 de octubre provocaron un aumento en los niveles de ríos y arroyos, principalmente en zonas rurales y montañosas de los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Ante esta situación, las Fuerzas Armadas y autoridades locales han instalado albergues temporales, centros de acopio y puntos de distribución de ayuda humanitaria para atender a las familias afectadas, además de realizar labores de rescate, limpieza, remoción de escombros y restablecimiento de servicios básicos.

Los equipos especializados continúan trabajando en el monitoreo de cauces, la evaluación de daños en infraestructura y la reconexión de comunidades que quedaron incomunicadas temporalmente.


reporte de municipios afectados

Según la última actualización de la CNPC, 111 municipios presentan distintos niveles de afectación:

  • Veracruz: 40 municipios
  • Hidalgo: 28 municipios
  • Puebla: 23 municipios
  • Querétaro: 8 municipios
  • San Luis Potosí: 12 municipios

Las autoridades federales y estatales mantienen una estrecha coordinación para garantizar la distribución de alimentos, agua potable y medicamentos, además del acompañamiento psicológico y social para las personas que lo requieran.


acciones preventivas y reconstrucción

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que las lluvias continuarán en los próximos días debido a fenómenos meteorológicos en el Golfo de México y la Sierra Madre Oriental. Por ello, se mantienen alertas preventivas y labores de vigilancia permanente en zonas de riesgo.

Paralelamente, el Gobierno Federal ha iniciado una estrategia de reconstrucción y apoyo inmediato, que contempla la rehabilitación de caminos, viviendas, escuelas y sistemas de agua potable, así como la entrega de apoyos económicos y materiales a los municipios afectados.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Bienestar trabajan en la evaluación de daños para activar recursos de emergencia que permitan acelerar la recuperación social y económica en las regiones impactadas.


solidaridad nacional y apoyo ciudadano

Instituciones públicas, organizaciones civiles y empresas privadas han comenzado campañas de recolección de víveres y artículos de primera necesidad, en coordinación con la Cruz Roja Mexicana y los sistemas estatales DIF.

El Gobierno de México reconoció el compromiso de la ciudadanía y la solidaridad mostrada por todo el país ante esta contingencia, destacando la importancia de mantener la calma, seguir las indicaciones de Protección Civil y acudir únicamente a fuentes oficiales de información.


unidad ante la adversidad

El despliegue de más de 10 mil elementos de las Fuerzas Armadas demuestra la capacidad de respuesta y coordinación interinstitucional del Estado mexicano frente a fenómenos naturales de gran magnitud.
Las acciones implementadas reflejan el compromiso del Gobierno Federal de proteger la vida, garantizar la seguridad y restablecer la normalidad en las comunidades afectadas por las lluvias.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *