La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó que el Gobierno de México ha desplegado toda la fuerza institucional del Estado para atender a la población afectada por las intensas lluvias registradas en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria reiteró que nadie quedará en el desamparo y que las acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno buscan garantizar la atención inmediata, la recuperación de caminos y la reconstrucción de las comunidades.
Acción coordinada desde el primer momento
Sheinbaum Pardo explicó que desde el inicio de las contingencias meteorológicas se activaron los protocolos de emergencia y la coordinación interinstitucional entre los gobiernos municipales, estatales y el federal.
“Estamos actuando coordinadamente desde el primer momento, destinando toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población”, expresó.
La presidenta reconoció que, ante la magnitud de las afectaciones, ha sido necesario movilizar maquinaria y personal de distintas regiones del país para acelerar las labores de limpieza y rescate.
“Obviamente quisiéramos que todo esto fuera más rápido, pero están llegando equipos, está llegando apoyo, y no se va a dejar desamparado a nadie. A todo mundo se le va a apoyar”, afirmó.
Prioridades en la atención inmediata
Entre las principales acciones desplegadas, Sheinbaum detalló que se prioriza la apertura de caminos hacia las comunidades que permanecen incomunicadas, la implementación de puentes aéreos para distribuir despensas y agua potable, así como la limpieza y sanitización de viviendas y espacios públicos para prevenir enfermedades como el dengue.
Además, el Censo del Bienestar se realiza de manera simultánea para identificar con precisión la situación de cada familia y determinar los apoyos que se entregarán en la etapa de reconstrucción.
“Hay protocolos para la atención de emergencia, después la reconstrucción, y posteriormente la revisión de los mecanismos de actuación. Estamos también en comunicación con la comunidad científica para mejorar los sistemas de alertamiento”, puntualizó.
Participación del Ejército, Marina y Guardia Nacional
La presidenta reconoció la labor conjunta de las fuerzas federales:
“Quiero agradecer a la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, y al equipo de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como al personal de Salud por el enorme trabajo que realizan en campo.”
En las zonas afectadas, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional han desplegado miles de elementos, maquinaria pesada, plantas potabilizadoras, cocinas móviles, hospitales temporales y equipos médicos para garantizar asistencia humanitaria y logística en comunidades de difícil acceso.
Censo del Bienestar y empleos temporales
Por su parte, Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, informó que 4,178 viviendas han sido censadas en 30 comunidades de los cinco estados. Este levantamiento permitirá definir los montos y tipos de apoyo que se entregarán a cada familia.
Montiel anunció además la apertura de cinco mil espacios de trabajo dentro del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), con el propósito de incorporar a beneficiarios en las tareas de limpieza y reconstrucción en zonas siniestradas.
“De esta forma, apoyamos a las comunidades y generamos empleo digno al mismo tiempo”, subrayó la funcionaria.
Infraestructura y caminos en recuperación
En su intervención, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, presentó el balance de afectaciones.
Informó que las lluvias extraordinarias generaron 132 incidencias en carreteras federales, de las cuales 130 ya fueron atendidas y dos se encuentran en proceso de rehabilitación.
A nivel estatal, se reportaron 358 interrupciones, con 99 puntos ya restablecidos y 144 en atención. Asimismo, 39 puentes resultaron dañados, algunos con pérdida parcial de estructura.
El funcionario precisó que actualmente se trabaja en 137 frentes simultáneos con más de 4,700 trabajadores entre personal de la SICT, la Sedena y la Semar, apoyados con 667 máquinas pesadas distribuidas en los cinco estados.
“La prioridad es restablecer la conectividad terrestre para garantizar el abasto de víveres, agua, combustible y atención médica”, explicó.
Reconstrucción y revisión de protocolos
Sheinbaum Pardo adelantó que, una vez superada la fase de emergencia, el Gobierno Federal emprenderá la etapa de reconstrucción integral, que incluirá viviendas, caminos, puentes y servicios básicos.
De igual manera, se revisarán los protocolos de actuación ante desastres naturales con el objetivo de fortalecer los mecanismos de alertamiento temprano y respuesta inmediata.
“Queremos aprender de esta experiencia. Vamos a revisar qué funcionó, qué necesita mejorarse y cómo podemos fortalecer la comunicación con la comunidad científica y los gobiernos locales para anticipar estos eventos”, puntualizó.
Solidaridad nacional y trabajo conjunto
El gobierno federal hizo un llamado a la unidad y solidaridad nacional para apoyar a las familias que hoy enfrentan las consecuencias de las lluvias.
La presidenta destacó que la fuerza del Estado mexicano no se mide solo en maquinaria o personal, sino también en la capacidad de acompañar, escuchar y reconstruir con la gente.
“Estamos juntos como país. Agradezco a todos los que están ayudando en los estados, a las brigadas civiles, a las autoridades locales y a las fuerzas armadas. Nadie quedará sin apoyo”, reiteró Sheinbaum.
Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la protección de la vida, la salud y el bienestar de las familias mexicanas, fortaleciendo la coordinación institucional para responder ante emergencias con eficacia y humanidad.