El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) informó que este sábado 11 de octubre, la tormenta tropical ‘Raymond’ continuará desplazándose hacia el noroeste del país, aproximándose al sur de Baja California Sur, donde podría tocar tierra en las próximas horas.
Su amplia circulación ya genera lluvias torrenciales, fuertes ráfagas de viento y oleaje elevado en diversos estados del Pacífico mexicano, así como condiciones inestables en gran parte del territorio nacional.
El fenómeno meteorológico se formó a partir de una zona de baja presión con potencial ciclónico que evolucionó rápidamente en las últimas 48 horas, alcanzando la categoría de tormenta tropical. De acuerdo con los pronósticos, ‘Raymond’ mantendrá su intensidad durante el fin de semana, antes de debilitarse gradualmente al ingresar a tierra.
Estados bajo alerta por impacto de ‘Raymond’
Las autoridades del SMN y de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) mantienen en vigilancia los municipios costeros de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, donde se esperan lluvias intensas de 75 a 150 milímetros, acompañadas de vientos de hasta 80 km/h y oleaje de entre 2.5 y 3.5 metros.
- Baja California Sur (centro y sur): posibles inundaciones y suspensión de actividades marítimas.
- Sonora (centro y este): lluvias muy fuertes y riesgo de desbordamiento de arroyos.
- Chihuahua, Durango, Nayarit y Sinaloa: lluvias muy fuertes con descargas eléctricas.
- Jalisco y Colima: presencia de rachas de viento y aumento en el oleaje.
Las autoridades estatales y municipales de la región ya han activado protocolos preventivos en zonas vulnerables, recomendando a la población evitar cruzar ríos o caminos inundados, así como resguardar embarcaciones y materiales sueltos ante los fuertes vientos.
Condiciones meteorológicas adicionales
El SMN indicó que, de manera simultánea, un frente frío ingresará por el norte de Baja California, reforzando las condiciones de nubosidad y lluvias en el noroeste del país. Este sistema, combinado con los canales de baja presión que se extienden sobre el centro y sur del territorio, favorecerá la presencia de tormentas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Puebla y Tabasco.
Por otro lado, la onda tropical número 37 continúa desplazándose lentamente al sur de la Península de Yucatán, interactuando con una vaguada en altura. Este fenómeno mantendrá las condiciones para lluvias puntuales fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, principalmente durante la tarde y noche.
Pronóstico detallado de lluvias
El pronóstico del SMN detalla los siguientes acumulados de precipitación:
- Lluvias intensas (75 a 150 mm): Baja California Sur y Sonora.
- Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
- Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Baja California, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, San Luis Potosí, Morelos, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes.
El organismo meteorológico advirtió que las lluvias fuertes a torrenciales podrían provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas urbanas y rurales, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.
Vientos y temperaturas
En cuanto a la velocidad del viento, se prevén:
- Rachas de 60 a 80 km/h: costas del sur de Baja California Sur.
- Rachas de 50 a 70 km/h: Sinaloa, Nayarit y Jalisco.
- Rachas de 40 a 50 km/h: costa sur de Sonora.
Pese al clima adverso, algunas regiones del país mantendrán temperaturas elevadas:
- De 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca y el suroeste de Chihuahua.
- De 30 a 35 °C: Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Quintana Roo.
Estas condiciones reflejan la combinación entre la humedad tropical y el calentamiento diurno, factores que incrementan la posibilidad de tormentas eléctricas.
Recomendaciones a la población
Protección Civil exhortó a los habitantes de las zonas afectadas a mantenerse informados mediante los canales oficiales del SMN y la CNPC, así como a seguir las siguientes medidas preventivas:
- Evitar salir durante tormentas o cruzar zonas inundadas.
- Desconectar aparatos eléctricos durante descargas eléctricas.
- Asegurar techos, ventanas y objetos sueltos ante fuertes vientos.
- Localizar refugios temporales y rutas de evacuación.
- No realizar actividades marítimas o recreativas en el litoral del Pacífico sur y central.
De igual forma, se recomienda a turistas y embarcaciones pequeñas seguir las instrucciones de Capitanía de Puerto en cada entidad costera.
Perspectiva para los próximos días
El SMN prevé que ‘Raymond’ continúe desplazándose hacia el noroeste, debilitándose gradualmente durante el domingo a medida que interactúe con tierra firme. Sin embargo, los remanentes de humedad seguirán afectando al occidente y centro del país, generando lluvias persistentes.
En el transcurso de la próxima semana, un nuevo sistema frontal podría ingresar por el norte del país, trayendo descenso de temperatura y condiciones más secas en el norte y noreste, mientras que la Península de Yucatán continuará recibiendo lluvias moderadas.
El organismo reiteró su llamado a la población para mantener precaución y estar atentos a los avisos meteorológicos actualizados, ya que los fenómenos tropicales en el Pacífico aún podrían intensificarse durante octubre, considerado uno de los meses más activos de la temporada de ciclones.
Conclusión
Con la presencia simultánea de ‘Raymond’, un frente frío y varios canales de baja presión, México enfrenta un fin de semana de condiciones climáticas complejas. El monitoreo constante y la prevención son claves para reducir riesgos y proteger la vida de la población, especialmente en zonas costeras y rurales.