Como parte de las acciones que impulsa el Ayuntamiento de Benito Juárez para fortalecer la construcción de la paz, la presidenta municipal Ana Paty Peralta convivió con estudiantes de la secundaria técnica “Ikal”, en la Supermanzana 260, donde se impartió el Taller en Salud Mental y Adicciones por parte del Instituto Municipal de las Adicciones (IMCA).
El objetivo: fomentar el bienestar emocional y social de adolescentes y jóvenes, así como prevenir conductas de riesgo que afecten su desarrollo personal y académico.

Durante la jornada, la Presidenta Municipal subrayó que cuidar la salud mental es una tarea compartida entre gobierno, familias y comunidad educativa, y que el municipio trabaja para abrir espacios de expresión y reflexión, donde los jóvenes puedan aprender a cuidarse y tomar decisiones informadas.


Reflexionar para decidir con conciencia

En su diálogo con los estudiantes, Ana Paty Peralta los invitó a imaginar su futuro personal y profesional a 10 años, en un ejercicio de visualización que busca fortalecer la autoestima, la planeación de metas y la conciencia sobre el impacto de las decisiones actuales.
Explicó que la adolescencia es una etapa clave para construir el carácter, definir valores y desarrollar habilidades que conduzcan al éxito, pero también un periodo donde pueden surgir emociones difíciles, como la ansiedad o la depresión.

La Alcaldesa hizo un llamado a pedir ayuda cuando sea necesario y recordó que las instituciones municipales están preparadas para brindar atención profesional:

“La diferencia no está en los problemas que enfrentamos, sino en cómo pedimos ayuda para salir adelante. Desde el gobierno, trabajamos para que la salud mental sea una prioridad, porque si no se atiende a tiempo, puede derivar en adicciones o comportamientos autodestructivos”.


El IMCA impulsa la prevención desde el diálogo

El director del IMCA, Alberto Ortuño Báez, destacó que el programa se basa en la cercanía con los jóvenes, mediante conversaciones abiertas sobre salud mental, consumo de sustancias y los efectos de las adicciones.
Mencionó que los talleres incluyen testimonios y ejemplos reales que ayudan a los adolescentes a reconocer signos de alerta, identificar emociones difíciles y desarrollar estrategias para manejar la presión social y emocional.

“Todo lo que rodea al consumo de drogas o alcohol está vinculado con la violencia. Por eso, el mensaje es claro: no normalizarla, sino buscar ayuda y reconstruir el tejido social desde la familia y la comunidad escolar”, explicó.


Agradecimiento y colaboración educativa

Por su parte, el director del plantel, César Augusto Díaz Castillo, agradeció a la Presidenta Municipal por la jornada y por la atención que el gobierno municipal ha brindado a su escuela.
Detalló que, además de los talleres de salud mental, la institución ha recibido apoyo en infraestructura, seguridad y alumbrado público, así como la integración de programas sociales y preventivos que fortalecen el entorno escolar.

“Este tipo de actividades no solo informan, sino que transforman la manera en que los jóvenes se relacionan con su entorno, dándoles herramientas para una vida más sana y con propósito”, reconoció.


Atención y acompañamiento profesional

Como parte del cierre de la jornada, el personal del IMCA distribuyó entre los estudiantes un folleto con código QR y número de WhatsApp, para que puedan comunicarse de manera confidencial con la institución en caso de necesitar apoyo psicológico o orientación sobre adicciones.
El material también incluye una breve autoevaluación emocional, diseñada para ayudarles a detectar si requieren hablar con un especialista o con alguien de confianza.

Con esta iniciativa, el gobierno municipal reafirma su compromiso con una juventud sana, informada y resiliente, capaz de construir entornos de paz desde sus escuelas y familias.
El taller forma parte de la estrategia integral de prevención y atención que el Ayuntamiento impulsa en coordinación con diversas dependencias, bajo el eje “Bienestar y Seguridad para Todas y Todos”.


Una apuesta por el bienestar emocional de Cancún

Las acciones en materia de salud mental se han convertido en un pilar de la gestión de Ana Paty Peralta, quien promueve una política pública enfocada en el desarrollo humano y la prevención social.
A través del IMCA, el DIF Benito Juárez, la Dirección de Juventud y otras dependencias, el municipio amplía su red de atención psicológica y educativa, acercando los servicios a escuelas, colonias y comunidades vulnerables.

La estrategia busca romper estigmas, fomentar la empatía y crear una cultura de autocuidado emocional, donde la juventud cancunense encuentre respaldo institucional y humano para enfrentar los retos de su entorno.

La salud mental también es bienestar social —señala la administración municipal—, y fortalecerla es construir un Cancún más humano, solidario y en paz”.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *