En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida de las y los cancunenses, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez, a través del Programa Médico de Prótesis Ocular, entregó 116 prótesis oculares gratuitas a personas que hoy recuperan no solo su vista estética, sino también su confianza, su sonrisa y una nueva manera de ver la vida.
La iniciativa, coordinada por el DIF municipal, la Dirección de Servicios de Salud y la Coordinación de Programas Médicos Especiales, representa un ejemplo del compromiso social que impulsa la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña, cuyo gobierno promueve acciones concretas para fortalecer la salud y el bienestar de las familias cancunenses.
Colaboración con universidades y especialistas
Gracias a la colaboración de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Campeche, este programa médico gratuito se consolida como un modelo de atención solidaria e incluyente.
Los especialistas realizaron valoraciones médicas, elaboraron moldes personalizados y colocaron prótesis adaptadas a cada paciente, garantizando resultados funcionales y estéticos de alta calidad.
Este trabajo interdisciplinario permite que personas de distintas edades y condiciones sociales puedan acceder a una atención profesional, sin costo alguno, contribuyendo a su reintegración social y emocional.
Compromiso con la salud y la inclusión
El DIF Benito Juárez, encabezado por su presidenta honoraria, Verónica Lezama Espinosa, ha mantenido como eje de trabajo el impulso a programas que fortalecen la salud comunitaria y la atención médica especializada para los sectores más vulnerables.
En este sentido, la entrega de prótesis oculares no solo representa un logro médico, sino un acto de justicia social que reafirma la visión de un gobierno humano y sensible.
El programa está diseñado para brindar atención integral que incluye diagnóstico, fabricación personalizada de la prótesis, seguimiento médico y acompañamiento psicológico. Con ello, las y los beneficiarios no solo recuperan la simetría facial, sino también la autoestima y la confianza necesarias para reincorporarse plenamente a su vida cotidiana.
Resultados que inspiran
Desde su implementación, el Programa Médico de Prótesis Ocular ha beneficiado a decenas de personas en Cancún, marcando una diferencia tangible en sus vidas.
Durante esta jornada, 116 pacientes —entre ellos niñas, niños, jóvenes, adultos y personas mayores— recibieron su prótesis ocular, confeccionada con materiales de alta durabilidad y adaptada individualmente por especialistas en optometría y oftalmología.
Cada historia representa un testimonio de superación, esfuerzo y esperanza. Muchas y muchos de los beneficiarios habían perdido un ojo a causa de enfermedades, accidentes o complicaciones médicas, y ahora pueden mirar al futuro con una nueva perspectiva, sintiéndose nuevamente parte activa de la sociedad.
Salud con rostro humano
El éxito del programa refleja el compromiso de la administración municipal por fortalecer una salud con rostro humano, donde cada acción tiene como centro la dignidad de las personas.
El DIF Benito Juárez continúa consolidándose como una institución cercana, empática y eficiente, que trabaja de la mano con la sociedad civil, instituciones educativas y dependencias de salud.
La visión del gobierno municipal que encabeza Ana Paty Peralta ha sido clara: construir una ciudad más inclusiva, solidaria y equitativa, donde nadie quede atrás. Por ello, los programas médicos especializados son prioridad dentro de las políticas públicas de bienestar social.
Impacto social y continuidad del programa
El impacto del Programa Médico de Prótesis Ocular va más allá de la entrega física de las piezas. Representa un acompañamiento integral que promueve la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad.
El DIF municipal ha garantizado la continuidad del programa para los próximos años, con el propósito de ampliar su cobertura y beneficiar a un mayor número de personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad económica.
Asimismo, la Dirección de Servicios de Salud continuará trabajando en conjunto con universidades y asociaciones médicas para asegurar la calidad de los tratamientos y la sostenibilidad del programa a largo plazo.
Un Cancún que transforma con hechos
Con programas como este, Cancún reafirma su compromiso con la salud y el bienestar social, demostrando que las verdaderas transformaciones se construyen con hechos, cercanía y sensibilidad.
La entrega de 116 prótesis oculares es un símbolo de esperanza, pero también una muestra clara de que la cooperación institucional y la voluntad política pueden transformar la vida de las personas.
El DIF Benito Juárez seguirá impulsando acciones que permitan atender a la población con equidad, profesionalismo y calidez humana, consolidando un Cancún más fuerte, más justo y más solidario.