Cancún reafirmó su papel como espacio de convergencia académica, política y social con la inauguración del XXXVIII Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), evento que reúne a expertos, jóvenes investigadores y líderes de opinión en torno a los grandes desafíos del mundo contemporáneo.
La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, participó en la ceremonia inaugural celebrada en el Poliforum “Benito Juárez”, donde resaltó la relevancia de abrir foros de reflexión que promuevan el diálogo y la cooperación global.
El encuentro, que se desarrollará del 15 al 17 de octubre, congrega a más de 20 instituciones académicas públicas y privadas, con la finalidad de analizar temas como el poder global, el desarrollo sostenible, los derechos humanos y la cooperación internacional.
El compromiso de Cancún con la educación y el liderazgo
Durante su intervención, Ana Paty Peralta subrayó que el congreso coincide con el 25 aniversario de la Universidad Anáhuac Cancún, institución que ha consolidado un modelo educativo de excelencia y liderazgo con valores.
“El mundo enfrenta desafíos sin precedentes que demandan diálogo, cooperación y soluciones compartidas. Reconocemos el liderazgo de nuestra presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum, por su visión de una política exterior basada en la soberanía nacional, la dignidad del pueblo mexicano y la defensa de los derechos humanos como principios irrenunciables”, expresó la alcaldesa.
Su mensaje fue recibido con aplausos por parte de estudiantes, académicos y representantes diplomáticos, quienes reconocieron la importancia de involucrar a los jóvenes en la discusión de los temas internacionales que marcarán el rumbo de las próximas décadas.
Un espacio de reflexión para los retos del siglo XXI
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, dio la declaratoria inaugural del evento, resaltando que espacios como este son esenciales para fomentar el pensamiento crítico y el análisis profundo de los problemas globales.
La mandataria estatal destacó que el congreso es una oportunidad para dialogar sobre protección de los derechos humanos, equidad de género, tecnologías emergentes, violencia, migración, crimen organizado y medio ambiente.
“El cambio empieza desde el interior de cada persona. Las buenas decisiones individuales se traducen en transformaciones colectivas que impactan al mundo”, señaló la gobernadora al dirigirse a los asistentes.
Su mensaje inspiró a los jóvenes a participar activamente en la búsqueda de soluciones que prioricen la paz, la justicia social y la sostenibilidad ambiental.
México ante el nuevo orden mundial
Por su parte, Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo, representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores y reconocido embajador mexicano, destacó el papel de México en la arena internacional.
El diplomático enfatizó que el país se consolida como una potencia económica, comercial y turística, con gran capacidad para influir positivamente en los procesos multilaterales y regionales.
“México debe seguir apostando por el multilateralismo y el diálogo constructivo, negociando con Estados Unidos y otras naciones para contribuir al nuevo orden internacional que está surgiendo”, puntualizó.
Sus palabras reforzaron la visión de que la cooperación y la diplomacia son los pilares del progreso global, especialmente en un contexto de tensiones geopolíticas y transformaciones tecnológicas aceleradas.
La AMEI: un puente académico para el futuro
La presidenta de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), Adriana Sletza Ortega Ramírez, explicó que esta edición representa un cierre significativo para la mesa directiva 2023-2025, y una oportunidad para fortalecer los lazos entre estudiantes, docentes y especialistas.
“La AMEI no solo es una red académica, sino una plataforma de crecimiento profesional, de formación estudiantil y de colaboración constante. Queremos que cada congreso sea un punto de partida para nuevas ideas y proyectos internacionales”, afirmó.
A su vez, la rectora de la Universidad Anáhuac Cancún, Yoani Paola Rodríguez Villegas, destacó que el encuentro girará en torno a cuatro ejes centrales: cooperación internacional, desafíos del poder global, desarrollo y derechos humanos.
“Elevar el discurso con argumentos sólidos es una responsabilidad compartida. Este congreso invita a pensar con visión crítica y actuar con compromiso ético”, agregó Rodríguez Villegas.
Cancún: sede del diálogo, la diplomacia y la innovación
Con este evento, Cancún reafirma su posición como destino internacional no solo de turismo, sino también de conocimiento, innovación y diplomacia.
El XXXVIII Congreso Anual de la AMEI se perfila como un espacio que fomenta la investigación, el debate académico y la participación de la juventud mexicana en temas globales.
Para la administración de Ana Paty Peralta, ser sede de este encuentro representa un paso más en la consolidación de un Cancún que impulsa la educación, la cooperación internacional y el liderazgo social.