El municipio de Benito Juárez fue sede del inicio de la segunda edición de “Pasos para la Transformación”, un programa impulsado por la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, en coordinación con la gobernadora del estado, Mara Lezama, con el propósito de apoyar a las familias quintanarroenses y garantizar condiciones de igualdad para los estudiantes de escuelas públicas.

En su edición 2025-2026, se contempla la entrega de 119 mil 696 pares de tenis escolares para estudiantes de educación especial, preescolar, primaria y secundaria. Este beneficio representa un apoyo directo a la economía familiar, a la salud de la niñez y a la consolidación de una política educativa con visión social.

El arranque del programa se realizó en la Secundaria Técnica No. 20 “Rafael Ramírez Castañeda”, ubicada en la Supermanzana 221 de Cancún, donde las autoridades hicieron entrega simbólica de los primeros 205 pares de tenis, junto con bolsas protectoras para el cuidado del calzado.


Implicaciones sociales y educativas

El programa se enmarca en los ejes de la Cuarta Transformación, priorizando el bienestar de niñas, niños y adolescentes como centro de las políticas públicas. Durante su mensaje, la presidenta municipal Ana Paty Peralta subrayó que los tenis escolares son mucho más que un accesorio: representan salud, confianza e igualdad.

  • Salud, al permitir que los estudiantes realicen sus actividades escolares y deportivas con seguridad.
  • Confianza, porque recibir un calzado digno eleva la autoestima y fortalece el sentido de pertenencia.
  • Igualdad, ya que todas y todos los alumnos reciben el mismo apoyo sin distinción, lo cual contribuye a reducir desigualdades sociales.

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama destacó que este esfuerzo se suma a otras acciones de infraestructura educativa, como la construcción de domos, desayunadores y canchas seguras, con el objetivo de proporcionar espacios adecuados para el aprendizaje y el desarrollo integral de la niñez y juventud de Quintana Roo.


Reacciones políticas y respaldo institucional

El evento contó con la participación de representantes estatales y municipales, quienes coincidieron en la relevancia de trabajar en equipo. La secretaria municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio, detalló que la entrega se realizará del 1 al 17 de octubre en 433 escuelas públicas del municipio, gracias a la coordinación de más de diez dependencias.

Asimismo, estuvieron presentes autoridades como la diputada local Jimena Lassa Aguilar, el subsecretario de Atención a la Educación en la Zona Norte, Luis Alberto Tun Calderón, y la regidora Silvana Guadalupe Córdova Uicab, quienes remarcaron que este tipo de programas fortalecen la justicia social y la confianza ciudadana en los gobiernos de la transformación.


Perspectiva futura

El programa “Pasos para la Transformación” se perfila como un modelo replicable en otros municipios del estado, al demostrar que la suma de esfuerzos entre gobiernos municipal y estatal genera un impacto directo en la población escolar.

Además, al incluir a estudiantes de educación especial, la estrategia refuerza el principio de inclusión y atención a los grupos históricamente más vulnerables, alineándose a los objetivos nacionales de garantizar una educación de calidad con igualdad de oportunidades.

Con estas acciones, el gobierno de Benito Juárez y el gobierno de Quintana Roo fortalecen la visión de un estado humanista, con justicia social y centrado en las personas, promoviendo la permanencia escolar y contribuyendo a que las y los jóvenes puedan desarrollarse en condiciones más equitativas.


Conclusión

La segunda edición de “Pasos para la Transformación” confirma el compromiso de los gobiernos estatal y municipal de apostar por la educación como motor de desarrollo social. Con la entrega de tenis escolares a más de 119 mil estudiantes, se impulsa no solo la economía de miles de familias, sino también el derecho a una niñez con condiciones de igualdad, salud y dignidad.

El arranque del programa en la Secundaria Técnica No. 20 se convirtió en un ejemplo palpable de que cuando se gobierna con visión humanista y se trabaja en equipo, se generan cambios reales en la vida de la ciudadanía.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *