Elementos de la Guardia Nacional, en coordinación con la Policía Municipal de Santa María Rayón, lograron el aseguramiento de 31 mil litros de hidrocarburo en el Estado de México, durante un operativo realizado el 9 de octubre de 2025, como parte de la estrategia del Gobierno de México para combatir el robo y tráfico ilegal de combustibles.

El informe del Gabinete de Seguridad federal, correspondiente a las acciones relevantes de ese día, detalló que una persona fue detenida durante la intervención, al ser sorprendida a bordo de un tractocamión con un autotanque, sin poder acreditar la legal procedencia del hidrocarburo transportado.

El aseguramiento se llevó a cabo en el municipio de Santa María Rayón, una zona donde en años recientes se han identificado rutas de tránsito y almacenamiento de combustible robado, por lo que el operativo forma parte de las acciones focalizadas de las fuerzas federales para reducir los índices de huachicol en la región centro del país.


Refuerzo interinstitucional en el combate al huachicol

De acuerdo con el reporte federal, la Guardia Nacional trabaja en estrecha colaboración con las policías municipales y las fuerzas armadas para enfrentar el delito de sustracción ilegal de hidrocarburos. Esta coordinación busca prevenir pérdidas económicas, proteger la infraestructura energética y salvaguardar la seguridad de las comunidades afectadas por estas actividades ilícitas.

El Gobierno de México ha reiterado que el robo de combustible representa una amenaza directa a la economía nacional, pues no solo genera pérdidas millonarias, sino que pone en riesgo la integridad física de las personas al provocar explosiones, fugas o incendios en los ductos perforados ilegalmente.

El hallazgo de los 31 mil litros en Santa María Rayón se suma a una serie de operativos recientes que reflejan el fortalecimiento de la vigilancia en carreteras, terminales y zonas industriales del Estado de México, uno de los puntos clave en la logística energética del país.


Resultados simultáneos en el país

Además del operativo en Santa María Rayón, el informe del Gabinete de Seguridad federal destacó otras acciones relevantes ejecutadas el mismo día en distintas entidades del país:

  • Ojo de Agua, Estado de México: elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y la Policía Municipal detuvieron a dos personas y aseguraron 62 dosis de drogas, tres armas largas, un arma corta, dos cargadores, 183 cartuchos y un vehículo.
  • Nezahualcóyotl, Estado de México: fuerzas federales y locales —entre ellas la Semar, SSPC, FGR, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, INM e Interpol— capturaron a una persona extranjera con orden de aprehensión internacional y ficha roja emitida por Interpol.
  • Aldama, Chihuahua: el Ejército Mexicano aseguró un arsenal en la comunidad El Oasis, compuesto por cuatro armas largas, 36 cargadores, más de mil cartuchos útiles, cuatro chalecos tácticos y ponchallantas.
  • Villagrán, Guanajuato: personal de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Policía Estatal detuvo a tres personas y decomisó nueve armas largas, 24 cargadores, 686 cartuchos, 19 chalecos y 26 placas balísticas, además de tres vehículos y una cuatrimoto.

Estos resultados forman parte del esquema de operaciones coordinadas en todo el territorio nacional, con el objetivo de reducir los índices de violencia, delincuencia organizada y tráfico ilegal de armas y combustibles.


Contexto del combate al robo de hidrocarburos

Desde 2019, el Gobierno Federal implementó un plan integral para combatir el robo de combustibles, liderado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Pemex y la Guardia Nacional, logrando una disminución significativa en las pérdidas económicas.

En comparación con los niveles registrados antes de la estrategia, las pérdidas diarias por extracción ilegal de hidrocarburos se redujeron en más del 80%, de acuerdo con datos oficiales. Sin embargo, el problema persiste en regiones donde operan bandas delictivas que utilizan vehículos cisterna, tomas clandestinas y redes de distribución paralelas.

El Estado de México, por su ubicación estratégica y su infraestructura de transporte, es una de las entidades donde más se han concentrado los esfuerzos de las autoridades. Los municipios cercanos al Valle de Toluca, así como zonas rurales y carreteras secundarias, son puntos vigilados constantemente por la Guardia Nacional para impedir el transporte ilícito de combustible.


Perspectiva y seguimiento

Las autoridades federales reiteraron que los operativos continuarán de forma permanente, especialmente en los estados con mayor incidencia de robo de hidrocarburos como Hidalgo, Puebla, Guanajuato, Veracruz y Estado de México.

El aseguramiento de los 31 mil litros en Santa María Rayón representa un avance en la protección de la infraestructura energética nacional y un mensaje de firmeza contra quienes participan en actividades ilegales que afectan directamente a la economía y seguridad del país.

Con el respaldo de las fuerzas armadas, la Guardia Nacional ha fortalecido la inteligencia operativa y la coordinación interinstitucional, lo que permite detectar patrones de transporte, rutas y puntos de almacenamiento de hidrocarburo robado.

De acuerdo con el Gabinete de Seguridad, este tipo de operativos reflejan el compromiso del Estado mexicano con la paz, el orden y la legalidad, mediante acciones firmes y continuas contra el crimen organizado.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *