La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la jornada “Conoce tus Derechos”, organizada a través del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). En esta ocasión, más de 300 estudiantes de la escuela primaria urbana federal Ek Balam participaron en actividades formativas y recreativas orientadas a promover el conocimiento, respeto y ejercicio pleno de sus derechos.

La iniciativa reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Benito Juárez con la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y protectora de la niñez, colocando el bienestar de las y los estudiantes como prioridad en la agenda municipal.


Contexto y objetivos de la jornada

La jornada “Conoce tus Derechos” tiene como propósito central acercar de manera clara y accesible la información sobre los derechos de la niñez, reconocidos tanto en la legislación nacional como en instrumentos internacionales. Bajo un formato didáctico, el gobierno municipal busca fomentar la participación activa de niñas y niños en la defensa de su integridad y felicidad, incentivando su empoderamiento desde las primeras etapas de la vida.

En su mensaje, la presidenta municipal Ana Paty Peralta destacó:

“Quiero decirles que para mí es muy importante estar aquí, vamos a seguir todos los días trabajando para que estos derechos sean respetados. Los quiero felices, plenos y ejerciendo todos sus derechos”.

Con estas palabras, la alcaldesa subrayó la relevancia de garantizar condiciones de vida dignas y libres de violencia, mediante acciones de gobierno que se traduzcan en programas concretos de protección y acompañamiento a la niñez.


La niñez como prioridad en Benito Juárez

El trabajo de la administración municipal ha puesto énfasis en los grupos de atención prioritaria, entre ellos la niñez y adolescencia, quienes representan no solo el presente sino también el futuro del municipio.

Durante el evento, se realizaron dinámicas que fomentaron valores de respeto, solidaridad y trabajo en equipo. La presidenta municipal llamó a las y los niños a convertirse en agentes activos de esta transformación:

“Sean parte de que estos derechos sean siempre posibles, dando el ejemplo de ayudarse mutuamente, respetarse y cuidarse entre ustedes”.

Este enfoque responde al modelo de gobierno humanista impulsado en Quintana Roo, que coloca al ser humano en el centro de la política pública y se articula con los objetivos de desarrollo sostenible y la cultura de paz.


Testimonios institucionales

La encargada de despacho de SIPINNA, Beyra Miroslava Hadad Castillo, explicó que el objetivo no es únicamente reconocer los derechos en abstracto, sino también brindar herramientas a la niñez para identificar posibles vulneraciones y saber a quién acudir en caso de necesitar ayuda.

“Es fundamental que las niñas y niños puedan identificar si alguno de sus derechos ha sido vulnerado y acudan a mamá, papá o docentes, con el fin de salvaguardar su integridad física, emocional y psicológica”, señaló.

Por su parte, el director del plantel educativo, Rodrigo Rufino Ek Chávez, recibió un reconocimiento por parte de la presidenta municipal en nombre de la comunidad escolar. El galardón resaltó el compromiso de la escuela con la promoción de una cultura de paz, igualdad y participación ciudadana.


Marco legal y protección de derechos

Las acciones impulsadas por el Ayuntamiento de Benito Juárez están alineadas con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que establece la obligación de los gobiernos en sus distintos niveles de garantizar el interés superior de la niñez.

De igual manera, la estrategia municipal se encuentra en concordancia con la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU, ratificada por México en 1990, que reconoce derechos fundamentales como el acceso a la educación, la salud, la protección contra cualquier forma de violencia y el derecho a participar en la vida cultural y social.

Al promover actividades formativas dentro de las escuelas, el municipio busca no solo dar cumplimiento a la normativa, sino también fortalecer la sensibilización comunitaria y generar un entorno escolar más seguro, inclusivo y respetuoso.


Impacto ciudadano y construcción de una cultura de paz

El desarrollo de esta jornada refleja el interés de la administración municipal por fomentar valores de convivencia pacífica en la sociedad. A través de la participación de más de 300 estudiantes, se impulsó un mensaje que trasciende las aulas, alcanzando a familias y comunidades enteras.

El impacto de estas actividades se traduce en:

  • Mayor conocimiento de los derechos fundamentales de la niñez.
  • Prevención de situaciones de violencia mediante la identificación temprana de riesgos.
  • Fortalecimiento del tejido social, con la niñez como agente de cambio positivo.
  • Impulso a la equidad de género y al respeto mutuo desde la infancia.

La construcción de una sociedad pacífica y participativa requiere del compromiso conjunto de autoridades, familias, instituciones educativas y ciudadanía, con el fin de garantizar un desarrollo integral para las nuevas generaciones.


Perspectiva futura

La jornada “Conoce tus Derechos” representa solo una de las múltiples acciones emprendidas por el Ayuntamiento de Benito Juárez para consolidar un municipio incluyente y protector de la niñez.

La administración municipal ha reiterado que estas actividades tendrán continuidad en otras escuelas y espacios comunitarios, fortaleciendo así la promoción de los derechos humanos en la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes.

Al consolidar estas estrategias, Cancún se posiciona como un referente en la implementación de políticas públicas orientadas al bienestar infantil, en sintonía con las metas estatales y federales.


Conclusión

La presencia de la presidenta municipal Ana Paty Peralta en la jornada “Conoce tus Derechos” reafirma la visión de un gobierno cercano, comprometido y enfocado en el bienestar de la niñez. Con más de 300 estudiantes beneficiados, este esfuerzo representa un paso firme en la construcción de un municipio más justo, incluyente y solidario, donde cada niña y niño pueda crecer protegido, escuchado y con la plena garantía de sus derechos.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *