La Secretaría de Obras Públicas (SEOP) de Quintana Roo compareció ante la XVIII Legislatura del Congreso del Estado como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno de la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Esta práctica de rendición de cuentas forma parte de los mecanismos democráticos que buscan transparentar el ejercicio del gasto público y dar seguimiento a las políticas de infraestructura que marcan la ruta de desarrollo del estado.

El secretario de Obras Públicas, José Rafael Lara Díaz, destacó que los logros presentados son resultado del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, una estrategia de gobierno que coloca en el centro la planeación con justicia social y la participación ciudadana.

Implicaciones actuales

De acuerdo con lo informado, durante el periodo analizado se realizaron 109 acciones de obra con una inversión total de 680 millones 937 mil 891 pesos, distribuidos en los once municipios del estado. Estas obras abarcan desde infraestructura carretera y vialidades urbanas hasta espacios deportivos, escolares y de convivencia social.

Un eje central fue la estrategia de domos escolares, concebidos como espacios de protección y convivencia para la comunidad estudiantil. En este rubro, el gobierno ha entregado ya 99 domos escolares y mantiene en proceso de construcción 146 más, con un plan integral que contempla 1,109 domos en todo el estado. Este esfuerzo responde a la necesidad de contar con instalaciones dignas que fortalezcan la educación y la seguridad de niñas, niños y jóvenes.

Además, se subrayó la prioridad de atender al sur del estado. En municipios como Othón P. Blanco y Bacalar se han concluido obras emblemáticas con inversiones conjuntas por 156 millones 099 mil 397 pesos, en coordinación con diversas dependencias. Estas acciones buscan equilibrar el desarrollo regional y fomentar la cohesión social.

Reacciones políticas

Durante su comparecencia, Lara Díaz resaltó la importancia de la contraloría social en el proceso de ejecución de obras. En este periodo se conformaron 100 Comités de Contraloría Social integrados por 835 ciudadanos, quienes supervisan la correcta aplicación de los recursos. Este esquema busca no solo fortalecer la confianza en la gestión pública, sino también garantizar que los proyectos respondan a las necesidades reales de la población.

El énfasis en la transparencia y en el carácter humanista del actual gobierno se tradujo en un reconocimiento por parte de los legisladores de la XVIII Legislatura, quienes destacaron la coordinación entre poderes e instituciones como parte de una ruta común hacia el desarrollo.

Perspectiva futura

La visión planteada por la SEOP se enmarca en la construcción de un modelo de desarrollo urbano sustentable y ordenado, con especial énfasis en la movilidad, la cohesión social y el fortalecimiento de la infraestructura pública.

El secretario aseguró que la planeación de cada proyecto considera criterios de sustentabilidad, integración territorial y justicia social, lo que permitirá sentar bases sólidas para un Quintana Roo más próspero e incluyente.

En este sentido, los espacios públicos como parques, áreas deportivas y de convivencia familiar se convierten en piezas clave del proyecto de transformación, ya que contribuyen al bienestar de la ciudadanía y refuerzan la cohesión comunitaria.

Impacto ciudadano

Las inversiones reportadas tienen un efecto directo en la vida cotidiana de la población:

  • Mejoran la seguridad vial y el transporte.
  • Fortalecen la educación mediante infraestructura adecuada.
  • Promueven la salud y el bienestar a través de espacios deportivos.
  • Incentivan el turismo y la economía regional con obras en zonas estratégicas.

Asimismo, la estrategia de inclusión ciudadana con comités de vigilancia promueve la corresponsabilidad social, lo que genera confianza en los procesos de planeación y ejecución de obras.

Conclusión

La comparecencia del titular de la SEOP ante el Congreso del Estado ratificó el compromiso del gobierno de Mara Lezama con la transparencia, la planeación y la justicia social. Las acciones reportadas reflejan una gestión que busca equilibrar el desarrollo regional y consolidar un modelo de infraestructura cercana a la gente, con impacto positivo en la calidad de vida de la población.

El enfoque sustentable y ordenado en el desarrollo urbano apunta a construir un Quintana Roo competitivo y equitativo, donde cada obra pública sea un factor de cohesión social y de crecimiento económico.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *