A tres años de gobierno, Quintana Roo se consolida como un estado modelo en materia deportiva gracias a una política integral de impulso al talento, modernización de infraestructura y fortalecimiento institucional encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
Durante su comparecencia ante la Comisión del Deporte de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, el presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), Jacobo Arzate Hop, presentó los avances y resultados obtenidos en el marco del Tercer Informe de Gobierno, destacando que el trabajo coordinado con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) ha posicionado al estado como referente en políticas públicas de activación física, deporte incluyente y alto rendimiento.
“Hoy Quintana Roo se ha convertido en un estado modelo en materia deportiva, con el respaldo de nuestra gobernadora Mara Lezama”, subrayó Arzate Hop ante las y los legisladores, encabezados por la diputada Alexa Murguía Trujillo, presidenta de la Comisión de Deporte del Congreso local.
Ejes rectores del impulso deportivo
El titular de la CODEQ explicó que la consolidación del modelo deportivo estatal se basa en cuatro ejes estratégicos:
- Dignificación de Espacios Deportivos
- Deporte para Todas y Todos
- Excelencia Deportiva
- Quintana Roo, Sede de Eventos Nacionales e Internacionales
Estos pilares, dijo, son resultado de la visión de la gobernadora Lezama de promover el bienestar social y el desarrollo integral de la juventud a través del deporte como motor de transformación y tejido comunitario.
Infraestructura digna y con inversión histórica
Uno de los principales compromisos de esta administración ha sido garantizar espacios dignos y funcionales para las y los atletas. En los primeros tres años de gestión se rehabilitaron y rescataron 21 espacios deportivos, con una inversión superior a 390 millones de pesos, beneficiando a más de 160 mil personas en los 11 municipios del estado.
Además, por primera vez en la historia de Quintana Roo se logró acceder a recursos federales del Programa de Estímulo Fiscal al Deporte de Alto Rendimiento (EFIDEPORTE), obteniendo una inversión récord de 96.5 millones de pesos, destinada al mejoramiento de infraestructura y programas de alto rendimiento.
“Gracias a la gestión de la gobernadora Mara Lezama, Quintana Roo logró la inversión más alta en la historia del programa EFIDEPORTE”, enfatizó Arzate Hop.
Deporte para todas y todos: inclusión y bienestar
El segundo eje del plan estatal ha sido consolidar una política deportiva incluyente y social, que promueva la participación ciudadana y la igualdad de oportunidades.
A través de programas como Activación Física, Clase Nacional de Boxeo, Ligas Populares, Ligas Estatales de la Transformación, Juegos Populares, Deporte Adaptado y Capacitación Deportiva, se ha fortalecido la participación comunitaria, con miles de quintanarroenses beneficiados en colonias, escuelas y comunidades rurales.
En materia de Deporte Adaptado, los logros han sido notables: en tres años se han obtenido 145 medallas en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025. Asimismo, se firmó un convenio de colaboración con el CRIT Quintana Roo, fortaleciendo los programas de inclusión y atención a atletas con discapacidad.
Excelencia deportiva y talento en formación
El tercer eje, Excelencia Deportiva, se enfoca en el desarrollo integral de las y los atletas mediante programas de formación, detección de talentos y estímulos al rendimiento.
Actualmente, en el Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR) se atienden 960 atletas en formación y 370 deportistas de alto rendimiento, quienes reciben acompañamiento técnico, médico y psicológico.
A ello se suman los Centros de la Transformación, espacios destinados a la capacitación y entrenamiento especializado, que funcionan como semilleros de futuros campeones nacionales e internacionales.
Durante los últimos tres años, Quintana Roo ha incrementado su participación en la Olimpiada Nacional, alcanzando en 2025 su máximo histórico de 630 atletas en 37 disciplinas, lo que refleja el crecimiento sostenido del deporte competitivo en la entidad.
Quintana Roo, sede de grandes eventos internacionales
El cuarto eje del modelo estatal impulsa la proyección turística y deportiva del estado al consolidarlo como sede de eventos nacionales e internacionales.
En este periodo, Quintana Roo ha recibido a más de 20 mil deportistas provenientes de 47 países y los 32 estados de la República, consolidándose como un destino ideal para competencias de alto nivel.
Estos eventos generan derrama económica, promueven la identidad local y fortalecen el turismo deportivo, un sector en crecimiento que diversifica la oferta del Caribe mexicano.
Innovación y digitalización del deporte
En un hecho sin precedentes, la actual administración implementó el Sistema del Registro Estatal del Deporte de Quintana Roo (REDQ), una plataforma digital que busca modernizar y simplificar los procesos administrativos mediante un padrón único de deportistas, entrenadores y promotores.
Hasta la fecha, 5,951 personas se encuentran registradas en el sistema, lo que representa un avance significativo en transparencia, planeación y seguimiento de políticas deportivas.
Conclusión: tres años de resultados y compromiso
Con estos resultados, la CODEQ refrenda su compromiso con la visión de transformación del gobierno de Mara Lezama, en la que el deporte es un eje de bienestar social, desarrollo humano y cohesión comunitaria.
El titular del organismo, Jacobo Arzate Hop, destacó que el trabajo conjunto con los municipios, las instituciones federales y el sector privado continuará para consolidar a Quintana Roo como potencia deportiva del sureste mexicano.
“La transformación del deporte en Quintana Roo es una realidad. Hemos construido bases sólidas que seguirán dando resultados para las nuevas generaciones”, concluyó.