La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, encabezó la inauguración de la Convención Nacional 2025 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), donde subrayó la relevancia estratégica del sector como columna vertebral del desarrollo económico y social del país, así como su papel esencial en la cadena de suministro nacional.
Ante representantes del sector empresarial, autoridades federales y líderes transportistas de todo México, la mandataria estatal destacó que el autotransporte de carga representa el 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y movilizó 565 millones de toneladas de mercancías durante 2023, equivalentes al 57% de la carga del país.
“Detrás de esas cifras hay esfuerzo, compromiso y sacrificio. Son las y los transportistas quienes garantizan que los alimentos, medicamentos e insumos esenciales lleguen a millones de familias mexicanas”, expresó.
Quintana Roo, motor logístico y turístico
Mara Lezama enfatizó que en Quintana Roo existen 2 mil 989 unidades de carga registradas, de las cuales 1,624 operan bajo modalidad regular y 1,364 bajo modalidad especializada, lo que refleja la fortaleza y dinamismo de un sector que contribuye no solo al turismo, sino también al comercio, la construcción y la economía cotidiana de las familias quintanarroenses.
“Cada camión que circula por nuestras carreteras representa trabajo, productividad y desarrollo. Por eso, nuestro compromiso es garantizar condiciones que faciliten su operación, su modernización y su crecimiento”, indicó.
Oportunidad para modernizar y transformar el sector
Durante su intervención, la gobernadora se refirió a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como una oportunidad histórica para modernizar la flota nacional —que en promedio supera los 20 años de antigüedad—, mejorar las condiciones laborales de los operadores y posicionar a México en la primera línea del comercio global.
Asimismo, destacó la necesidad de impulsar financiamiento accesible, capacitación y digitalización para fortalecer la competitividad del sector.
Más del 97% de los transportistas son micro y pequeños empresarios, explicó, por lo que su fortalecimiento representa una política de desarrollo incluyente y una vía para alcanzar la prosperidad compartida.
Igualdad e inclusión en movimiento
Uno de los momentos más destacados del discurso fue el reconocimiento a la creciente participación de mujeres transportistas, quienes han conquistado espacios en un gremio tradicionalmente masculino.
“En Quintana Roo creemos que la igualdad se construye con hechos. Las mujeres tienen un papel estratégico en esta transformación. Su participación no solo es un avance, es una muestra de que la prosperidad compartida se logra cuando todas y todos participan en igualdad de condiciones”, afirmó Lezama Espinosa.
La gobernadora reiteró su compromiso de construir un gobierno cercano, humano e incluyente, donde el bienestar de las personas sea la medida del éxito institucional.
Trabajo coordinado y simplificación administrativa
En el marco de su política de eficiencia gubernamental, Mara Lezama recordó que su administración ha promovido la simplificación de trámites para transportistas, mediante procedimientos unificados y seguimiento digitalizado, en colaboración con municipios y dependencias estatales.
“Queremos que los transportistas dediquen su tiempo a producir, no a realizar trámites. Por eso avanzamos hacia un sistema moderno, ágil y transparente que acompañe al sector en lugar de obstaculizarlo”, subrayó.
Reconocimiento al trabajo que mueve a México
La mandataria cerró su intervención con un mensaje de gratitud hacia los hombres y mujeres del volante, reconociendo su papel esencial para mantener la economía nacional en marcha.
“Gracias por seguir transportando a México, por mantener en movimiento al país entero y por demostrar que esta industria no solo mueve mercancías, sino que impulsa la vida económica y social de cada comunidad”, expresó ante los asistentes.
Presencia nacional e internacional en la CANACAR 2025
El evento contó con la presencia de Miguel Ángel Martínez Millán, presidente nacional de la CANACAR, quien compartió propuestas para mejorar la logística, la innovación tecnológica y la competitividad del transporte en México.
También participaron Alejandro Malagón Barragán, presidente de la CONCAMIN, quien subrayó que la industria del autotransporte sostiene más de seis millones de empleos directos e indirectos, y Francisco Alberto Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien reconoció que el crecimiento del sector es un ejemplo de prosperidad compartida.
Entre los invitados especiales destacaron Abdelfattah Lebbar, embajador del Reino de Marruecos en México; Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio del Gobierno de México; así como Ana Paty Peralta de la Peña, presidenta municipal de Benito Juárez, quien acompañó a la gobernadora en el corte de listón y recorrido por la exposición montada por proveedores del sector.
También estuvieron presentes el director general de Autotransporte Federal de la SICT, Luis Ruiz Hernández; los senadores Eugenio Segura y Lizet Sánchez García; el secretario general del IMSS, Jorge Gaviño Ambriz, y el coordinador territorial regional sureste de la Guardia Nacional, General de Brigada DEM Juan Carlos Guzmán Giadans.
Perspectiva de futuro
Con un tono optimista, la gobernadora Mara Lezama concluyó que Quintana Roo y México avanzan hacia una nueva era de colaboración entre el sector público y privado, en la que la innovación, la equidad y la sostenibilidad serán pilares para un desarrollo más justo y equilibrado.
“Somos un gobierno donde el ser humano es la prioridad. La prosperidad compartida no es un ideal: es una realidad que construimos cada día con diálogo, compromiso y resultados”, puntualizó.