La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, encabezó una nueva jornada de descacharrización en el fraccionamiento Villas del Sol, acompañada por la secretaria de Servicios Públicos Municipales, Julieta Martín Azueta.
Estas acciones forman parte del programa permanente de limpieza y recuperación de espacios públicos, mediante el cual el Ayuntamiento de Playa del Carmen ha recolectado más de 2 mil 071 toneladas de cacharros en lo que va del año.

Durante el recorrido, la alcaldesa subrayó la importancia de mantener entornos limpios, seguros y saludables, especialmente en las zonas con mayor concentración de residuos voluminosos.
Recordó que la limpieza urbana está directamente vinculada con la salud pública, ya que la acumulación de desechos puede convertirse en un foco de infección y atraer fauna nociva.


Una tarea compartida con la ciudadanía

Estefanía Mercado hizo un llamado a la participación ciudadana para mantener los espacios públicos libres de cacharros y basura, y refrendó su compromiso con el bienestar de las familias playenses.
“Cuando alguien deja colchones, muebles o chatarra en la calle, no solo ensucia la ciudad, también pone en riesgo la salud y la seguridad de todos. Nuestros héroes y heroínas de Servicios Públicos trabajan sin descanso para mantener limpia nuestra casa, pero necesitan de su apoyo”, señaló la presidenta municipal.

Asimismo, reiteró que la ciudadanía puede reportar actos de contaminación o acumulación de cacharros al número 984 320 7059, habilitado para recibir denuncias ambientales y reportes de limpieza.
“Si ves a alguien tirando basura o cacharros, ¡denúncialo! Cuidar Playa del Carmen es tarea de todas y todos”, enfatizó.


Villas del Sol: el reto diario de la limpieza

Por su parte, la secretaria de Servicios Públicos Municipales, Julieta Martín Azueta, explicó que Villas del Sol representa uno de los mayores desafíos operativos del municipio, debido al volumen de residuos que se generan diariamente.
“Limpiamos hoy y en tres días vuelve a estar igual. Este punto, por ejemplo, acumula gran cantidad de cacharros. Tan solo este año hemos recolectado más de 2 mil 071 toneladas”, precisó la funcionaria.

Agregó que gran parte de estos residuos provienen de talleres o personas dedicadas a la reparación de electrodomésticos, quienes no siempre dan un destino final adecuado a los materiales.
“Tenemos identificados cerca de 20 puntos en Villas del Sol donde se acumulan constantemente estos desechos. Por ello, la descacharrización aquí es un programa permanente y diario, no esporádico”, subrayó.


Campañas semanales y reciclaje selectivo

Como parte del Plan de Mantenimiento Permanente, la Secretaría de Servicios Públicos ha organizado campañas intensivas de descacharrización todos los martes de octubre, dirigidas a las colonias con mayor generación de residuos voluminosos.

“El martes pasado estuvimos en La Guadalupana y El Petén; este martes iremos a la Colosio; el próximo, a la colonia Ejido; y cerraremos en Nicte Há. Además, contamos con el apoyo del sindicato José Quiam Chan, que nos facilita volquetes para cubrir toda la ruta”, explicó Martín Azueta.

De igual manera, la funcionaria dio a conocer el impulso de la campaña ‘Descacharrización Selectiva’, enfocada en el reciclaje de llantas, colchones y materiales reutilizables, que son canalizados a empresas con las que el municipio mantiene convenios para su aprovechamiento, mientras el resto de los desechos se deposita de forma controlada en el relleno sanitario.


Cuidar Playa del Carmen, un compromiso de todos

Con estas acciones, el Gobierno de Playa del Carmen, encabezado por Estefanía Mercado, reafirma su compromiso con la salud pública, el cuidado ambiental y la limpieza urbana, fortaleciendo un modelo de gestión sustentable que busca mejorar la calidad de vida en cada rincón del municipio.

El programa de descacharrización no solo representa una acción de mantenimiento urbano, sino también una estrategia preventiva ante la proliferación de vectores de enfermedades como el dengue, zika o chikungunya.
De esta manera, se impulsa una cultura de corresponsabilidad entre gobierno y ciudadanía, que permita mantener espacios dignos, seguros y saludables para todas las familias playenses.


Conclusión

El Ayuntamiento de Playa del Carmen continúa trabajando bajo la visión de una administración cercana, eficiente y comprometida con el bienestar colectivo.
Gracias a la coordinación entre dependencias municipales, la colaboración del sector sindical y la participación ciudadana, Playa del Carmen avanza hacia un modelo de ciudad limpia, ordenada y sustentable, donde cada acción de limpieza es una inversión en salud y futuro.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *