En un ambiente lleno de energía, esperanza y compromiso, mujeres, niñas, jóvenes y familias enteras de la Zona Continental de Isla Mujeres se unieron en la Rodada Rosa 2025, una emotiva actividad impulsada por el Ayuntamiento como parte de la campaña “¡Tócate para que no te toque!”, en el marco del Mes Rosa dedicado a la prevención del cáncer de mama.
Con la convicción de que la salud de las mujeres es prioridad, esta iniciativa forma parte de las acciones promovidas por la presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde, quien ha consolidado una agenda social con enfoque humano, orientada al bienestar integral y a la concientización sobre temas de salud pública.
Las y los participantes recorrieron las principales vialidades de la zona, portando el color rosa como símbolo de fortaleza, empatía y esperanza. La actividad no solo representó una manifestación deportiva, sino también un acto de amor propio, comunidad y vida.
Compromiso con la salud y la prevención
Durante el recorrido, las participantes destacaron la importancia de la autoexploración mamaria y de acudir a revisiones médicas periódicas como herramientas fundamentales para la detección temprana del cáncer de mama, una de las principales causas de mortalidad entre mujeres en México.
El Ayuntamiento de Isla Mujeres, a través de Ciudad Mujeres, ha mantenido un enfoque permanente en la prevención y el acompañamiento a las mujeres en todas las etapas de su vida. En el marco del Mes Rosa, se desarrollan distintas actividades de sensibilización, pláticas informativas, jornadas médicas y campañas de orientación que fortalecen la cultura del autocuidado y la salud femenina.
La “Rodada Rosa” simboliza el esfuerzo conjunto de una comunidad que, bajo el liderazgo de Atenea Gómez, se organiza, participa y promueve el bienestar con acciones concretas. Cada pedalazo fue un mensaje de apoyo para quienes hoy luchan contra el cáncer y un recordatorio de que la detección oportuna salva vidas.
Empoderamiento femenino desde la acción comunitaria
La Zona Continental de Isla Mujeres ha sido escenario de un crecimiento constante, no solo en infraestructura y desarrollo urbano, sino también en la promoción de políticas públicas enfocadas en la equidad y el empoderamiento femenino.
La creación de Ciudad Mujeres responde precisamente a esa visión integral: un espacio donde convergen la atención médica, la capacitación laboral, el acompañamiento psicológico y jurídico, así como la promoción del deporte y la cultura.
La Rodada Rosa se enmarca dentro de esta filosofía, demostrando que el deporte y la participación ciudadana son herramientas poderosas para generar conciencia social y fortalecer el tejido comunitario. Cada mujer que participó se convirtió en portavoz de un mensaje de esperanza: cuidar la salud es también una forma de amar y de transformar la vida.
Acciones permanentes del Ayuntamiento
El gobierno municipal que encabeza Atenea Gómez Ricalde continúa implementando programas que refuerzan la atención médica preventiva, la salud mental y la educación comunitaria. Durante el Mes Rosa, además de la Rodada Rosa, se llevan a cabo:
- Jornadas de salud gratuitas en distintas colonias.
- Charlas informativas sobre autoexploración y detección temprana.
- Entrega de material informativo en espacios públicos, escuelas y centros laborales.
- Actividades deportivas y recreativas que fomentan la convivencia y el bienestar emocional.
Estas acciones forman parte del compromiso de un gobierno cercano, humano y solidario, que escucha a su gente y actúa de manera coordinada con los sectores sociales, médicos y educativos para mejorar la calidad de vida de las familias isleñas.
Conciencia que salva vidas
El cáncer de mama representa uno de los principales retos de salud pública en México y el mundo. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, cada año se detectan más de 29 mil nuevos casos en el país, siendo la detección temprana el factor más determinante para un tratamiento exitoso.
En este contexto, campañas como “¡Tócate para que no te toque!” adquieren especial relevancia, ya que promueven el conocimiento del cuerpo, la importancia de los chequeos clínicos y la eliminación de prejuicios en torno a la enfermedad.
La Rodada Rosa es, por tanto, un recordatorio de que la lucha contra el cáncer no se libra solo en los hospitales, sino también en la conciencia colectiva y en las acciones cotidianas que fortalecen la salud física y emocional de las mujeres.
Unidad, esperanza y transformación
Con eventos como este, Isla Mujeres reafirma su compromiso con la salud, la prevención y la solidaridad. Bajo el liderazgo de Atenea Gómez, el municipio impulsa una transformación social basada en el respeto, la equidad y el bienestar común.
La Rodada Rosa de Ciudad Mujeres fue más que una actividad recreativa: fue una declaración de vida, un llamado a la unidad y una muestra del poder que tiene una comunidad cuando se une por una causa noble. En cada sonrisa, en cada paso y en cada pedalazo, se reflejó el espíritu de un municipio que avanza firme, con esperanza y con el corazón pintado de rosa.