De la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la gobernadora Mara Lezama Espinoza, hoy Bacalar se está transformando y avanza con determinación y propósito, y eso es fruto del esfuerzo de todos, aseveró el presidente municipal, José Alfredo “Chepe” Contreras.
Señaló que, hace dos años se recibió un Bacalar sin rumbo, estancado y destinado al fracaso ante la indiferencia y la falta de interés de sus gobiernos municipales, y que hoy, se recupera Bacalar ha recuperado el rumbo en materia de seguridad, salud, obra pública, impulso al campo, entre otros rubros prioritarios para alcanzar el bienestar y desarrollo social de todos sus habitantes.
Con la presencia de la gobernadora Mara Lezama Espinosa como invitada de honor, el presidente municipal de Bacalar, José Alfredo “Chepe” Contreras rindió ante los bacalarenses las acciones, obras, programas y resultados alcanzados en su segundo año de gobierno por la transformación del Bacalar digno que todas y todos merecen.
El popularmente conocido como el amigo “Chepe” hizo énfasis en que se trata de un año histórico para Bacalar y todo Quintana Roo, porque por primera vez se tiene a una mujer gobernadora dirigiendo al estado, Mara Lezama, quien en su primer año de gobierno ha hecho grandes inversiones como nunca antes se habían visto y que han llegado a cada rincón del décimo municipio.
Refirió que hace dos años se recibió un Bacalar sin rumbo, estancado y destinado al fracaso ante la indiferencia y la falta de interés de sus gobiernos municipales, pero hoy, de la mano de la gobernadora Mara Lezama y el presidente Andrés Manuel López Obrador, Bacalar ha recuperado el rumbo en materia de seguridad, salud, obra pública, impulso al campo, entre otros rubros prioritarios para alcanzar el bienestar y desarrollo social de todos sus habitantes.
Al evento también asistieron diputadas y diputados, presidentas y presidentes municipales, funcionarias y funcionarios estatales, representantes del sector turístico y empresarial, de los transportistas, asociaciones civiles, organizaciones campesinas, docentes, ejidatarios, líderes sociales, así como demás habitantes de la cabecera y comunidades.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.