El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, participó junto a la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el senador Eugenio Segura Vázquez, en el Foro de Turismo Comunitario, evento realizado en el marco del Pacto Legislativo por el Turismo Nacional, con el objetivo de fortalecer un modelo de desarrollo sustentable y participativo en México.

Durante este encuentro, se abordaron los retos y oportunidades del turismo comunitario como eje estratégico para generar bienestar social, fortalecer la identidad cultural y promover la participación directa de las comunidades locales en los beneficios económicos del sector.

El presidente municipal destacó que en Tulum se impulsa un modelo de turismo con bienestar, alineado con la visión humanista de la gobernadora Mara Lezama, en el que la prosperidad turística se traduce en mejores condiciones de vida para la población, en especial para las comunidades originarias.

“El turismo comunitario no solo preserva nuestras tradiciones, sino que también garantiza que el crecimiento sea justo, equitativo y sostenible. En Tulum, creemos en un desarrollo donde nuestras comunidades mayas sean protagonistas del cambio”, expresó Diego Castañón.


Un compromiso compartido por el bienestar de las comunidades

Durante su intervención, la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, reconoció el trabajo que realiza Quintana Roo para diversificar su oferta turística, consolidando destinos que combinan la belleza natural con la autenticidad cultural.

Asimismo, resaltó que el Foro de Turismo Comunitario representa un punto de encuentro para compartir experiencias exitosas y generar políticas públicas que impulsen un modelo más equilibrado y responsable.
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama Espinosa subrayó la importancia de construir un turismo con rostro humano, centrado en las personas y en el bienestar colectivo. Enfatizó que el crecimiento económico solo tiene sentido si mejora la calidad de vida de quienes habitan en los destinos turísticos.

“El turismo debe ser una herramienta para el desarrollo social, no un privilegio de unos cuantos. Nuestro compromiso es con las comunidades, con las familias y con la preservación de nuestras raíces”, señaló la mandataria estatal.


Tulum: ejemplo de turismo sostenible en Quintana Roo

En este contexto, Diego Castañón destacó los esfuerzos del municipio por fortalecer un modelo que equilibre el desarrollo turístico con la conservación ambiental y la participación comunitaria.
Entre las acciones más relevantes mencionó la implementación de proyectos sustentables, la promoción del turismo cultural y ecológico, así como la capacitación de emprendedores locales en temas de gestión turística, comercio justo y promoción responsable.

Tulum, señaló, es hoy un referente nacional por sus políticas de protección ambiental, la creación de espacios de diálogo entre comunidades y autoridades, y la implementación de programas que fomentan la economía local sin poner en riesgo los recursos naturales.

El edil enfatizó que estas políticas forman parte de un esfuerzo mayor dentro del Plan Maestro de Turismo 2030, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, que busca consolidar a Quintana Roo como un destino de turismo sostenible, incluyente y con visión de largo plazo.


El valor de las raíces: identidad y desarrollo

Uno de los ejes centrales del foro fue el reconocimiento de las comunidades originarias como portadoras de una riqueza cultural invaluable.
Los participantes coincidieron en que las tradiciones, la lengua, la gastronomía y la cosmovisión de los pueblos mayas son elementos esenciales para diferenciar a los destinos turísticos de México frente al mundo.

Diego Castañón reiteró que el desarrollo turístico de Tulum no puede desligarse de su identidad cultural, por lo que su gobierno promueve la participación activa de las comunidades mayas en la planeación y ejecución de proyectos.

“Nuestras raíces no son solo historia, son presente y futuro. Cada acción que realizamos busca honrar esa herencia y transformarla en oportunidades de bienestar”, afirmó el presidente municipal.


Prosperidad compartida hacia 2030

El Plan Maestro de Turismo 2030, mencionado por los participantes del foro, establece una hoja de ruta para consolidar el turismo como motor de prosperidad compartida. Este plan se basa en cinco ejes fundamentales: sostenibilidad, inclusión, innovación, seguridad y bienestar social.

Diego Castañón reafirmó que el municipio de Tulum se encuentra alineado con esta visión, priorizando la colaboración entre los sectores público, social, privado y académico.
La suma de esfuerzos, dijo, permitirá que el crecimiento económico no se concentre únicamente en las zonas turísticas, sino que se distribuya entre las comunidades que históricamente han sido parte esencial del patrimonio cultural de Quintana Roo.

“En Tulum trabajamos con un enfoque de justicia social, donde el turismo se traduce en oportunidades para todos, sin dejar a nadie atrás”, concluyó.


Un futuro turístico con sentido social

El Foro de Turismo Comunitario dejó claro que México avanza hacia una nueva etapa en la que el turismo ya no se mide solo en cifras de visitantes o ingresos, sino en bienestar y justicia social.
Con el liderazgo de Mara Lezama, el respaldo del Gobierno de México y la gestión local encabezada por Diego Castañón, Quintana Roo continúa posicionándose como un ejemplo nacional de cómo el turismo puede ser un motor de transformación positiva y equitativa.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *