En el marco del 72 aniversario del voto femenino en México, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el Primer Encuentro Contra la Violencia Política en Razón de Género, evento histórico que reunió a más de 200 mujeres representantes de los tres poderes y de los 11 municipios del estado.

El encuentro, celebrado en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de Chetumal, fue organizado por la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) en colaboración con el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), el Poder Judicial y el Poder Legislativo, consolidando un espacio de reflexión y acción a favor de la igualdad sustantiva.

Durante su mensaje, Mara Lezama afirmó que “en Quintana Roo vivimos una transformación con un gobierno humanista y con corazón feminista, donde cada política pública tiene rostro de mujer y cada decisión se toma para cambiar vidas”.


Contexto histórico: del voto a la transformación

Hace siete décadas, México dio un paso decisivo hacia la democracia al reconocer el derecho al voto de las mujeres, un hecho que marcó el inicio de una nueva era de participación social y política.

Mara Lezama recordó que ese hito histórico fue apenas el comienzo:

“Ese acto de justicia cambió el rumbo del país, pero el verdadero cambio llegó cuando comprendimos que el voto era apenas el inicio de una larga marcha por la igualdad”.

En este sentido, subrayó que el avance de las mujeres en la vida pública mexicana es fruto de una lucha constante, colectiva y solidaria. Y que hoy, con Claudia Sheinbaum Pardo como la primera Presidenta de México, esa lucha ha alcanzado un punto de inflexión.

“Con su llegada al poder, llegamos todas. Cada maestra, enfermera, artesana o estudiante que soñó con un país justo hoy está representada”, destacó la Gobernadora.


Participación femenina: liderazgo con impacto real

Quintana Roo se ha consolidado como referente nacional en la participación política de las mujeres. Actualmente, el estado cuenta con 6 presidentas municipales, 12 diputadas locales, 14 magistradas en diversos tribunales y un 53% de juezas en el sistema judicial, reflejando un equilibrio sin precedentes en la toma de decisiones públicas.

“Gobernar con corazón feminista significa romper inercias, abrir espacios y acompañar a las que vienen detrás. La transformación será feminista o no será duradera”, enfatizó Mara Lezama, quien ha sido reconocida a nivel nacional por impulsar políticas públicas con perspectiva de género, justicia social y bienestar colectivo.

Estas cifras no solo evidencian un compromiso con la paridad, sino también con la construcción de un estado más justo, equitativo y participativo, donde las mujeres ejercen plenamente sus derechos políticos y sociales.


Compromiso institucional: erradicar la violencia política de género

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Esther Burgos Jiménez, explicó que este encuentro tuvo como propósito compartir conocimientos especializados, analizar los avances y retos en materia de participación política y fortalecer redes de apoyo entre las mujeres que ocupan cargos públicos o de elección popular.

“Es momento de reconocernos, escucharnos y trabajar unidas. La violencia política en razón de género no puede normalizarse, y desde Quintana Roo estamos decididas a erradicarla”, subrayó.

En la misma línea, Rubí Pacheco Pérez, consejera presidenta del IEQROO, reconoció que, pese a los avances, la violencia política sigue siendo una realidad:

“Quintana Roo es ejemplo nacional del avance en representación femenina, pero no basta con ocupar espacios; debemos traducirlos en bienestar para las mujeres y las comunidades. Los logros individuales se consolidan cuando se convierten en logros colectivos”.


Testimonios de fortaleza y sororidad

Durante la ceremonia, la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, compartió una reflexión personal sobre los retos de ser mujer en la política.

“Es un evento que me mueve, porque yo he sido violentada. Algunas alzamos la voz, otras trabajamos; sigámoslo haciendo, juntas y unidos por un mismo propósito”, expresó ante las asistentes.

Estas palabras resonaron entre las funcionarias y líderes presentes, quienes reconocieron la importancia de hablar abiertamente sobre la violencia política, una forma de discriminación que busca limitar la participación femenina mediante ataques, descalificaciones o presiones.

Por su parte, el magistrado presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, destacó que el evento representa una oportunidad invaluable para construir estrategias conjuntas que fortalezcan el ejercicio libre y seguro de las mujeres en el servicio público:

“La democracia será plena cuando las mujeres ejerzan sus cargos sin miedo, con dignidad y con justicia”, sostuvo.


La visión de Mara Lezama: transformar con justicia y equidad

En su mensaje final, la gobernadora Mara Lezama reiteró que la transformación de Quintana Roo se construye desde la igualdad, con políticas centradas en las personas, especialmente en las mujeres que históricamente han enfrentado desigualdad estructural.

“Lo que antes parecía un privilegio hoy es un derecho garantizado por la ley, pero los derechos se defienden cada día, porque los avances nunca son eternos si se dejan de cuidar”.

Con voz firme, convocó a las nuevas generaciones a mantener viva la lucha por la igualdad:

“Este es nuestro tiempo. No porque tengamos más leyes o representación, sino porque tenemos la fuerza, la unidad y la conciencia para cambiarlo todo en favor de más mujeres. El futuro es nuestro, y de la mano de las mujeres, en Quintana Roo la transformación avanza”.


Un gobierno con corazón feminista

El gobierno de Mara Lezama Espinosa ha consolidado una política pública basada en el modelo de desarrollo humanista, centrado en la justicia social, la inclusión y la participación equitativa. Desde la creación de programas como Mujer es Poder y la apertura de Centros para la Igualdad y Atención a la Violencia, hasta la incorporación de la perspectiva de género en obras públicas, salud y educación, su administración ha marcado un precedente nacional.

En esta nueva etapa, el liderazgo femenino en Quintana Roo no es una excepción, sino una realidad que se refleja en cada institución, comunidad y decisión gubernamental.


Conclusión: el futuro con rostro de mujer

El Primer Encuentro Contra la Violencia Política en Razón de Género no solo conmemoró una fecha histórica, sino que simbolizó la continuidad de una lucha colectiva por la igualdad, la justicia y la participación plena.

Quintana Roo se posiciona, así, como un estado líder en políticas con enfoque feminista, donde el poder público se ejerce para servir, transformar y garantizar que cada niña y cada mujer tenga la oportunidad de decidir, liderar y vivir sin miedo.

En palabras de Mara Lezama:

“El futuro es nuestro, y lo estamos construyendo con fuerza, con unidad y con amor. En Quintana Roo, cada decisión se toma para transformar vidas y abrir espacios a más mujeres”.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *