En el marco de una de las festividades más representativas de México, el Día de Muertos, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz anunció el lanzamiento del festival “Janal Pixan 2025, Mar de Almas, Tradición que da Vida”, que se realizará los días 1 y 2 de noviembre.

Con esta edición, el municipio de Puerto Morelos busca preservar las raíces culturales de la región, fomentar la participación ciudadana y ofrecer un atractivo turístico que una a residentes y visitantes en torno al orgullo y la identidad mexicana.


Una tradición que une a las familias

Durante el anuncio del festival, la presidenta Blanca Merari subrayó la importancia de mantener vivas las tradiciones ancestrales que combinan elementos de la cosmovisión maya con el legado católico.

“Es importante que sigamos fomentando este festejo único en el mundo, que forma parte de nuestras culturas originarias y que reúne a las familias para recordar y recibir a los espíritus de nuestros seres queridos. Estos eventos no solo preservan nuestras raíces, sino que también impulsan la economía local y fortalecen la convivencia social”, destacó la alcaldesa.

El festival, organizado por el Instituto Municipal de Cultura y las Artes, encabezado por Adriana Nava Gómez, promete dos días de actividades llenas de color, música y creatividad en el malecón de Puerto Morelos.


Embarcaciones que brillarán en el mar

Una de las principales atracciones será la procesión de embarcaciones decoradas, donde cooperativas pesqueras, prestadores de servicios turísticos y ciudadanos podrán participar con lanchas ornamentadas con motivos alusivos al Día de Muertos.

Las embarcaciones recorrerán la costa frente al malecón durante los dos días del evento, ofreciendo un espectáculo visual que combinará tradición, arte y respeto por el entorno natural.

Adriana Nava explicó que las decoraciones deberán realizarse con materiales sostenibles, evitando el uso de plásticos y elementos que afecten el ecosistema marino. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de octubre en las oficinas del Instituto Municipal de Cultura y las Artes, en horario de 9:00 a 15:00 horas.

Los participantes deberán presentar la documentación oficial de sus embarcaciones y un dictamen de navegabilidad que garantice la seguridad de los tripulantes.

“Queremos que este evento sea una experiencia segura y espectacular para todos. El primer lugar obtendrá un premio de 19 mil pesos, el segundo 13 mil, y el tercero 8 mil pesos”, puntualizó la directora.


Concursos que celebran el arte y la creatividad

El Janal Pixan 2025 también incluirá diversas actividades culturales que exaltan la creatividad local. Entre ellas destacan los concursos de Catrinas Monumentales, Alebrijes Artesanales y Decoración de Fachadas, cada uno con premios en efectivo y reconocimiento público.

Los hoteles del municipio fueron invitados a elaborar su propia Catrina Monumental, con una altura mínima de 3 metros y máxima de 5 metros, elaboradas con materiales biodegradables y resistentes a las condiciones climáticas. La entrega de las piezas será el 28 de octubre, y las inscripciones cerrarán el 24 del mismo mes.

Por su parte, los participantes del Concurso de Catrinas y Alebrijes Artesanales podrán inscribirse hasta el 24 de octubre y entregar sus obras a más tardar el 29. Los premios serán de 10 mil pesos para el primer lugar, 7 mil para el segundo y 3 mil para el tercero.


El Casco Antiguo se viste de tradición

Para llenar de color y vida el corazón de Puerto Morelos, se invita también a los comercios del primer cuadro del Casco Antiguo a participar en el Concurso de Decoración de Fachadas.

Las fachadas deberán reflejar la esencia del Día de Muertos, utilizando materiales sostenibles y elementos tradicionales como flores de cempasúchil, papel picado, veladoras y calaveras.

“Queremos que las calles y los negocios vibren con el espíritu del Janal Pixan. Calificaremos la creatividad, la originalidad y el impacto visual de cada propuesta”, explicó Nava Gómez.

Los premios para este concurso serán de 10 mil, 5 mil y 3 mil pesos para los tres primeros lugares.


Un festival con identidad y sostenibilidad

El Janal Pixan 2025: Mar de Almas, Tradición que da Vida se consolida como una de las celebraciones más emblemáticas del Caribe mexicano. Su objetivo es preservar la herencia cultural maya y mexicana, al tiempo que promueve el turismo responsable y la participación comunitaria.

La directora del Instituto Municipal de Cultura recordó que la evaluación de los concursos se basará en la creatividad, el impacto visual, el mensaje, la originalidad y el uso de materiales amigables con el ambiente.

Para mayores informes e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 998 291 2508.

“Buscamos que todos participen. Queremos ofrecer a nuestra gente y a quienes nos visitan una experiencia inolvidable, que combine arte, tradición y respeto por la naturaleza”, concluyó.


Conclusión

Con esta iniciativa, Puerto Morelos reafirma su vocación cultural y turística, posicionándose como un destino que honra sus raíces mientras impulsa el desarrollo sostenible.
El Janal Pixan 2025 no solo rendirá homenaje a los fieles difuntos, sino que también celebrará la vida, la comunidad y el orgullo de ser parte de una tradición que da vida al alma de México.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *