Con el propósito de fortalecer la educación ambiental y promover una cultura de respeto y uso responsable del recurso hídrico, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz inauguró la Exposición Temporal de Cultura del Agua, organizada por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) del Gobierno del Estado.
Durante el evento, realizado en el Centro Cultural y Museo de Puerto Morelos, la alcaldesa destacó que el acceso al agua es un derecho humano fundamental que debe ser garantizado para todas y todos.
“El acceso al agua es un derecho humano que, como autoridad, estamos obligados a garantizar a la población, ya que esta no solo representa un bien económico, sino un derecho social y cultural indispensable para la vida”, expresó la presidenta municipal.
Conciencia y acción colectiva por el agua
Blanca Merari subrayó la importancia de fomentar la reflexión y el diálogo en torno al cuidado del agua, reconociendo que su preservación requiere del compromiso tanto de las autoridades como de la ciudadanía.
“Este encuentro —dijo— debe llevarnos a la concientización sobre la urgencia de preservar el vital líquido y sobre las acciones que, de manera individual y colectiva, podemos emprender para su cuidado.”
La exposición busca convertirse en un punto de encuentro para estudiantes, familias y visitantes, al ofrecer materiales educativos, experiencias interactivas y actividades lúdicas que promuevan el respeto por el entorno natural y la protección de los mantos acuíferos.
Compromiso estatal con la educación ambiental
En su intervención, el director general de la CAPA, Hugo Garza Sáenz, resaltó la importancia de generar conciencia sobre el hecho de que la única fuente de agua dulce para consumo humano en la Península de Yucatán proviene del acuífero subterráneo, el cual debe ser protegido con acciones conjuntas y sostenibles.
“La única fuente de agua dulce para consumo humano en la Península de Yucatán se encuentra bajo nuestra tierra, en el maravilloso acuífero con el que contamos”, señaló el funcionario estatal.
Asimismo, destacó que este espacio temporal podría transformarse en una exposición permanente, con el objetivo de extender sus beneficios a comunidades del municipio como Leona Vicario, Central Vallarta y Delirios, entre otras.
El titular de la CAPA informó que, por instrucción de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el Gobierno de Quintana Roo ha invertido un millón 599 mil pesos en programas de cultura del agua durante la actual administración.
Estas acciones incluyen 306 pláticas dirigidas a más de 10 mil 700 personas, así como 106 charlas en escuelas, donde participaron 4 mil 32 estudiantes, promoviendo el cuidado del agua en todos los sectores de la sociedad.
Educación ambiental desde las nuevas generaciones
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Bienestar Animal y Movilidad Sustentable, Aimee Regina Rodríguez Vivas, enfatizó que la educación ambiental debe comenzar desde la niñez, para sembrar en las nuevas generaciones la responsabilidad de cuidar uno de los bienes más preciados del territorio.
“Aquí el agua no solo fluye por nuestras tuberías, atraviesa nuestras memorias, nuestras prácticas cotidianas y nuestras esperanzas. Por eso, este espacio, aunque temporal, tiene vocación de permanencia en el corazón de quienes lo visitarán”, manifestó Rodríguez Vivas.
Durante el recorrido inaugural, las y los asistentes pudieron apreciar materiales didácticos sobre el ciclo del agua, los ecosistemas costeros de Quintana Roo y el papel que desempeñan las y los ciudadanos en la protección de los recursos naturales.
Un esfuerzo compartido por la sustentabilidad
En el acto también participaron Miguel Ángel Hernández Contreras, coordinador de Participación Ciudadana y Comunicación de CAPA; Michel Mesta Delgado, director de Medio Ambiente; la profesora María Ramírez Miranda, y Marisol Foyo Niembro, directora general del Centro Cultural y Museo de Puerto Morelos.
Asistieron además alumnas y alumnos de la Secundaria Técnica No. 7, quienes formaron parte de las actividades educativas organizadas por CAPA y el Ayuntamiento.
El evento reflejó el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno para fortalecer la cultura del agua, con un enfoque educativo, social y ambiental.
La presidenta municipal destacó que su administración continuará impulsando proyectos que promuevan la sustentabilidad y la participación ciudadana, pilares esenciales para garantizar un futuro responsable con el medio ambiente.
“Cuidar el agua es cuidar la vida misma. Desde Puerto Morelos seguiremos fomentando la conciencia ambiental y el respeto por nuestros recursos naturales, para asegurar un mañana próspero y sostenible para todas las generaciones”, concluyó.